¿Qué y cómo es una canción centrada en el Evangelio?
![]() |
¿Qué es una canción centrada en el evangelio? ¿Cómo identificar cuando una canción está centrada en el evangelio?. Todos los músicos de la iglesia siempre se han enfrentado a este tipo preguntas en más de una ocasión, y la respuesta nunca ha sido clara. No pretendo que esta lo sea, pero si quiero darte un parámetro que yo mismo forme con el tiempo y con la experiencia. Quizás a ti, te será muy útil también al momento de buscar una canción, identificarla, y usarla en tu congregación.
Antes
de identificar una canción centrada en el evangelio, debemos preguntarnos
primero ¿Qué es el evangelio?. En el libro “Radical” del pastor David Platt, se
nos plantea esta respuesta:
“El
evangelio es la revelación de quién es Dios, de quiénes somos nosotros y de cómo
podemos reconciliarnos con Él[1]
(…) el evangelio revela la gloria de Dios. De acuerdo con la Palabra de Dios,
Él es soberano Creador de todas las cosas. Él lo sabe todo, sostiene todas las
cosas y es dueño de todo. Por sobre todas las cosas, es santo. Es justo en
todos sus caminos, justo en toda su ira y amoroso hacia todo lo que ha creado[2]
(…) En el evangelio, Dios revela la profundidad de nuestra necesidad de Él. Nos
muestra que no hay nada en lo absoluto que podamos hacer para llegar a Él. No
podemos fabricar nuestra salvación. No la podemos programar. No la podemos
producir. Ni siquiera la podemos iniciar. Dios tiene que abrir nuestros ojos,
liberarnos, vencer nuestra maldad y apaciguar su ira. Él tiene que venir a
nosotros[3]
(…) cuando tú y yo nos damos cuenta de que somos moralmente malos, que estamos
muertos en pecados y merecemos la ira de Dios sin más remedio, comenzamos a
descubrir la desesperada necesidad que tenemos de Cristo[4]”
Esta
es la definición bíblica del evangelio, y tenemos que tenerla siempre presente.
La definición que nos ofrece el pastor Platt es muy útil, sobre todo para
nosotros como músicos cuando buscamos las próximas canciones para nuestra
iglesia local.
Ya
teniendo clara esa definición, tenemos que preguntarnos al escuchar una canción
¿Esta canción habla sobre lo que es el evangelio?, la forma para responder esto
es simple:
1. Toma una canción (escríbela en una hoja)
2. Olvida toda la melodía
3. Lee el texto de la canción (así como si
fuera un poema, un cuento, etc)
Aquí
viene lo más importante, fíjate en el objeto de la canción. Esta es la parte
analítica para identificar una canción centrada en el evangelio. Puede parecer
algo tedioso, pero es muy importante hacer esto, porque veces escuchamos
canciones que dicen tener contenido cristianos, pero en realidad no lo tienen
(o bien, lo tienen incompleto). Esta sutil característica (el objeto) definirá
si la canción está centrada o no, en el evangelio.
Para
entender este concepto de "el objeto de la canción", quiero citarte
una vez más al pastor David Platt en su libro Radical:
“Si
le pidieras al cristiano promedio que se sienta en una reunión un domingo por
la mañana que resuma el mensaje del cristianismo, lo más probable es que te
diga algo así: El mensaje del cristianismo
es que Dios me ama. Alguno también podría decir: El mensaje del cristianismo es que Dios me amó lo suficiente como para
enviar a su Hijo, Jesús a morir por mí. Por más maravilloso que resulte
este sentimiento, ¿es bíblico? ¿No está incompleto, si nos basamos en lo que
hemos visto en la Biblia? Dios me ama
no es la esencia del cristianismo bíblico, porque si el mensaje del
cristianismo es Dios me ama ¿Cuál es
su objeto? Dios me ama. A mí. El objeto del cristianismo soy yo (…) no es el
cristianismo bíblico. El mensaje del cristianismo bíblico no es Dios me ama, punto y aparte, como si
fuéramos el objeto de nuestra propia fe. El mensaje del cristianismo bíblico es
Dios me ama para que yo dé a conocer
entre las naciones sus caminos, su salvación, su gloria y su grandeza Entonces,
Dios es el objeto de nuestra fe y el cristianismo se centra alrededor de Él.
Nosotros no somos el fin del evangelio, sino Dios. Dios se centra en sí mismo,
incluso en nuestra salvación[5]”.
Lo
que nos enseña el pastor Platt aquí es maravilloso y perfectamente aplicable a
como debe ser el contenido de una canción que dice contener el evangelio: Dios
mismo en el centro, Dios en el principio y el fin del objeto de una alabanza
corporativa de la iglesia local. Este es el objeto de una canción: Dios siendo
glorificado explicitamente en el texto de la canción, su gracia y justicia
siendo descrita, su obra redentora siendo explicada, su supremacía siendo
cantada, su amor e ira siendo cantada en una canción. Es sumamente importante
tener esto claro.
Si
escribes música para tu iglesia local o tienes una banda con enfoque cristiano,
debes tener esto asumido. Acaso ¿no es maravilloso escribir una canción
centrada en el evangelio? ¿No es un privilegio cantar el evangelio?... ¡Por
supuesto que es algo maravilloso! ¡Es un privilegio inmerecido que obtenemos
por la gracia de Cristo! Entonar canciones centradas en el evangelio es cantar
el mensaje que nos llama a morir a nosotros mismos y a creer en el poder
transformador de Dios, que nos enfrenta con nuestra completa incapacidad para lograr
cualquier cosa separados de Él. Recordemos las palabras de Jesús “Yo soy la vid
y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho
fruto; separados de mí no pueden hacer nada”” (Juan 15:5). Este es el objeto
que debemos cantar.
Mi
oración es que puedas entender esta verdad, asumirla, y aplicarla en tu ministerio musical.
Que el evangelio sea objeto el central y explícito en las canciones que cantes,
y si compones, entonces que esta realidad sea mayor aún en tu alma, mente y
corazón.
Post a Comment